miércoles, 14 de mayo de 2014

DISCO DURO

Estructura de la comunicación:
Dentro de muchas computadoras, un dispositivo como una unidad de entrada, o uno de almacenamiento masivo, puede incorporar una unidad de procesamiento propia, sin embargo tal unidad de procesamiento, aunque es central para su propio subsistema, resulta claro que no es “central” para el sistema de computadora en su conjunto. Sin embargo, los principios del diseño y operación de una CPU son independientes de su posición en un sistema de computadora. Este trabajo estará dedicado a la organización del hardware que permite a una CPU realizar su función principal: traer instrucciones desde la memoria y ejecutadas.
El microprocesador se lo conoce también con el nombre de “CPU” aunque algunos le llaman así a la caja con todos sus componentes internos.
La CPU no reconoce los números que maneja ya que sólo se trata de una máquina matemática, la razón por la cual nuestra computadora puede proveemos de un entorno cómodo para trabajar o jugar es que los programas y el hardware “entienden” esos números y pueden hacer que la CPU realice ciertas acciones llamadas instrucciones.






DISCO DURO
El disco duro es el dispositivo en donde se almacena la información de manera permanente, pero puede ser
borrada cuando sea necesario. Un disco duro se organiza en discos o platos similares al disco compacto (CD) pero de un material metálico, y en la superficie de cada una de sus dos caras existen pistas, como las líneas o surcos de un disco de vinilo, y las pistas se dividen en sectores como por ejemplo una porción de Pizza. El disco duro tiene una cabeza lectora en cada lado de cada plato, y esta cabeza es movida por un motor cuando busca los datos almacenados en algún lugar especifico del disco.


CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
Actualmente la mayoría de las aplicaciones contienen grandes cantidades de información y ocupan mucho espacio, por lo que es necesario considerar un disco con suficiente capacidad de almacenamiento y no quedar cortos de espacio al momento de instalar nuevos programas. Un disco de 4 GB alcanza al menos para instalar un sistema operativo, pero sin todas sus demás aplicaciones complementarias. Además teniendo en cuenta que necesitaremos

PARTES DEL DISCO DURO


agujas
son platos circulares con apariencia metálica que miden aproximadamente 8 cm en ella se pueden almacenardecenas de miles de megabytes de información



motor del disco duro
es el mecanismo encargado de hacer girar al disco la velocidad de giro es de 5000 RPM en el discos de computadora personales y de 150000 RPM en el disco de la maquinas con aplicaciones profesionales


placa del disco duro
todos los movimientos del disco y el flujo de información desde y hacia los platos se controlan por medio de los circuitos electro adosados a la unidad


cabezales del disco duro
cada placa tiene dos caras y cada una se le asigna una cabeza de lectura y escritura debido aciertos efectos aerodinámicos entre la superficie del disco y cabeza de lectura/escritura se forma un colchón de aire de una cuantas micras: gracias a esto se reduce a cero el desgaste por fricción    


imanes del disco duro
constituyen un sistema auxiliar para la bobina de voz aportan precisión en los movimientos de la mismo


bobino de voz
es el mecanismo que mueve a las cabezas por encima de la superficie del disco su funcionamiento desde ser muy preciso pues de ello depende localización de los pequeños cilindros










No hay comentarios:

Publicar un comentario