MATERIALES:
- COMO MINIMO 1 METRO DE CABLE UTP.
- PONCHADORA.
- UN PAR DE RJ45
- UNAS TIJERAS SI ES NECESARIO.
PASOS :
- CORTAR EL CABLE UTP .
UNA VEZ CORTADO EL PLASTICO AISLANTE QUE RECUBRE EL CABLE UTP , RETIRALO Y DEJANDO LIBRE LOS HILOS CONDUCTORES DE ESTE , COMO MUESTRA LA IMAGEN
UNA VEZ REALIZADO ESTE PASO ELIGE EL TIPO DE CONECTOR QUE DESEAS APLICAR.
NORMAS :
LA NORMA IEEE T568 A :
- BLANCO / VERDE
- VERDE
- BLANCO / NARANJA
- AZUL
- BLANCO / AZUL
- NARANJA
- BLANCO / CAFE
- CAFE
- BLANCO / NARANJA
- NARANJA
- BLANCO / VERDE
- AZUL
- BLANCO / AZUL
- VERDE
- BLANCO / CAFE
- CAFE
DEPENDIENDO EL TIPO DE CABLE QUE QUEREMOS USAR UTILIZAMOS EL TIPO DE NORMA ES DECIR :SI QUIERE CREAR UN CABLE CRUZADO ( CUANDO LAS FUNCIONES DE LOS EQUIPOS A CONECTAR SON IGUALES ) , POR EJEMPLO PARA CONECTAR DOS PC PUNTO A PUNTO USAMOS LAS DOS NORMAS A Y LA B , LA NORMA A POR UN LADO DE CABLE Y LA NORMA B POR EL OTRO LADO DEL CABLE .
SI QUIERE CREAR UN CABLE DIRECTO ( CUANDO LAS FUNCIONES DE UN EQUIPO SEAN DIFERENTES ) , POR EJEMPLO PARA CONECTAR UN PC CON UN SWITCH USAMOS CUALQUIERA DE LAS DOS NORMAS PERO ESA NORMA QUE ELEGIMOS LA USAMOS EN AMBOS LADOS DEL CABLE .
ES IMPORTANTE ORGANIZAR BIEN EL CABLE SEGUN LA NORMA.
- HABIENDO ORGANIZADO EL CABLEADO JUNTAMOS MUIY BIEN LOS CABLES Y PROCESAMOS CORTANDOLOS DEL MISMO TAMAÑO DE LA SIGUIENTE FORMA :
- AHORA LOS CABLES ESTAN LISTOS PARA SER INSERTADOS EN UN CONECTOR RJ45 ASI :
AHORA LO SIGUIENTE ES ACOMODAR EL REVESTIMIENTO DEL CABLE QUE QUEDE MAS O MENOS EN LA CUÑA DEL RECEPTOR RJ45 Y QUE LAS PUNTAS DE LOS PARES TRENZADOS ESTEN BIEN ACOMODADAS TOCANDO LA BASE DEL CONECTOR .
- EL ULTIMO PASO ES "PONCHAR "ES DECIR , COLOCAR EL RJ45 DENTRO DE LA PONCHADORA Y APRETAR CO MO UNAS PINSAS PARA QUE LA CUÑA DEL CONECTOR SE QUIEBRE Y QUEDE APRETADO ( FIRME ) EL CONECTOR CON EL CABLE Y NO SE VALLA A SOLTAR.
SE DEBE APRETAR LAS PATAS COMO UNAS TIJERAS Y SONARA UN RUIDO COMO QUE SE PARTE EL PLASTICO DEL CONECTOR RJ45 , ESO ES NORMAL POR QUE CUANDO LA CUÑA DELSE QUIERBRA PARA APRETAR EL CABLE Y NO SOLTARSE .
SI NO SUENA , O QUEDO MAL ( ESTA SUELTO EL CONECTOR DEL CABLE ) O SIMPLEMENTE NO SONO .
Y AHORA PARA PROBAR EL CABLE SI QUEDO BIEN PONCHADO SOLO RESTA PROBARLO CON UN DISPOSITIVO QUE SE UTILIZA PARA PROBAR CABLES UTP O CREA UNA RED PUNTO ENTRE DOS PC Y SI LOGRA HACER PING EL CABLE FUNCIONA CORRECTAMENTE.
Y ESTO ES TODO LO QUE DEBE HACER PARA PONCHAR UN CABLE UTP.
Una red de datos requiere que sus equipos activos de comunicación como conmutadores de datos (Switches), concentradores (hubs), enrutadores (routers) y cables se integren para poder prestar un buen servicio.
![]()
En este punto tenemos las siguientes consideraciones:
Si la implementación es de gran tamaño se tendrán puntos de concentración intermedios los que finalmente llegarán al punto de concentración central (core), como se ve en el siguiente gráfico, de acuerdo a lo establecido dentro del cableado estructurado se pueden distinguir el cableado horizontal, el cableado vertical y el cableado troncal (backbone). Los organismos que regulan el cableado estructurado son TIA, ANSI, ISO, IEEE.
![]() |
A continuación se muestran las normas que regulan la implementación de un cableado estructurado de datos:
• ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Cómo instalar el Cableado).
• TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales.
• TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado.
• TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
• ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (Cómo enrutar el cableado)
• ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones
• ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
• ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
• ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

Los equipos activos y cableado pueden ser ubicados en una estructura abierta, basado en un bastidor (rack o bracket) o cerrada denominado gabinete (closet o cabinet).
![]() ![]() ![]() 1RU = 1.75” = 44.45 mm.
Para hacer una estimación considere las siguientes recomendaciones:
En conclusión, el colocar un conmutador de datos (Switch) de 24 puertos puede requerir de al menos 5RU de altura, siempre es conveniente que exista un espacio entre el switch, el ordenador y el panel de empalme (patch panel) por lo que se podría agregar una holgura de al menos 1RU adicional a todo el cálculo en este ejemplo.
![]() |
Si decide optar por una estructura abierta, tenemos dos opciones, la primera que sea de pared o de piso.
a. Brackets o rack de pared: Se denominan así a las estructuras abiertas que se montan sobre la pared, este tipo de bastidor puede tener las siguentes características, es importante destacar que el ancho del bastidor está estandarizado a 19" o 48.26cm.
Olaretta puede ofrecerle brackets de pared con las siguientes características:
Bracket de 19
Altura
Profundidad en mm
4 RU 203
6 RU 330
8 RU 457
10 RU 610
- Fabricados 100% de acero laminado en frío.
- Rieles de montaje perforados con forma cuadrada o redonda con rosca conforme a normas EIA patrón 12-24, paso estándar de agujeros de paso 5/8"- 5/8" - 1/2".
- Todas las piezas que lo requieran se someten a procesos de desengrasado, fosfatizado y zincado electrolítico asegurando el cumplimiento de las normas A.S.T.M. de impacto, flexibilidad y adherencia así como de resistencia al medio ambiente.
- Terminación en pintura electrostática (Electro Posición Catódica) en polvo Poliéster Epóxica de máxima adherencia alta resistencia mecánica y química. Ofrece una resistencia cinco veces mayor al óxido y Ralladuras que los sistemas tradicionales de pintura.
Desventajas:
- Los equipos activos (switches, routers, etc) así como los cables quedan expuestos completamente al polvo y humedad, por lo que es conveniente preveer un régimen de mantenimiento más frecuente.
- Está expuesto a acciones bandálicas, las conexiones en los equipos o en los paneles de empalme (patch panel) pueden ser modificadas por cualquier persona.
Ventajas
- Menor costo.
- No requiere ventiladores.
- Más fácil de administrar y mantener, al contar mayor acceso a todos los puntos de conexión.

a. Rack de piso: Se denominan así a las estructuras abiertas que son ancladas al piso, por eso es posible contar con bastidores de mayor tamaño, en este caso no es necesario considerar la profundidad a diferencia de los bastidores (brackets o racks de pared).
El Rack de piso es una solución económica de alta capacidad para colocar los equipos de red y sus cables, es posible incluir también el cableado de la telefonía.
Olaretta cuenta con los siguientes tipos de bastidores de piso (Rack de piso)
Rack de Piso de 19" x 45 RU
Rack de Piso de 19" x 38 RU
Rack de Piso de 19" x 24 RU
Rack de Piso de 19" x 38 RU
Rack de Piso de 19" x 24 RU
Especificaciones técnicas del rack de piso:
- Normalizados en 19".
- Totalmente desarmables y de fácil acceso.
- Entrada de cables por base.
- Base tipo pedestal con agujeros para anclaje al piso.
- Fabricados 100% en acero laminado en frío.
- Agujeros laterales para conectar rack's en serie.
- Rieles de montaje perforados con forma redonda con rosca conforme a normas EIA patrón 12-24, paso estándar de agujeros de paso 5/8"- 5/8" - 1/2", por sus dos caras.
- Ensamblados con pernos y tuercas de acero inoxidable mejorando notablemente la apariencia.
- Carga máxima de soporte 500 Kg (depende del modelo elegido).
- Tornillos para montaje de equipos incluidos.
- Todas las piezas que lo requieran se someten a procesos de desengrasado, fosfatizado y zincado electrolítico asegurando el cumplimiento de las normas A.S.T.M. de impacto, flexibilidad y adherencia así como de resistencia al medio ambiente.
- Terminación en pintura electrostática (Electro Posición Catódica) en polvo Poliéster Epóxica de máxima adherencia alta resistencia mecánica y química. Ofrece una resistencia cinco veces mayor al óxido y Ralladuras que los sistemas tradicionales de pintura.
- Acabado en color Negro RAL 9005.
- Disponibles en gama liviana (económico) o pesada (premier).
- Se deben fijar al piso mediante 4 bujes de expansión.

Una estructura cerrada tiene mayores ventajas a una abierta, ya que ofrece seguridad, protección contra el medio ambiente, permite dirigir mejor la ventilación y circulación del aire enfriado.
También es posible elegir entre modelos de pared o de piso, dependiendo de las facilidades de espacio, peso y densidad de concentración que requiere la red de datos.
a. Gabinentes de pared: Los gabinetes de pared cuentan con un marco posterior con bisagra y chapa con llave que permite abrir el armazón principal por la parte posterior facilitando la labor de anclaje, luego de realizado el trabajo se coloca la llave para una mayor seguridad, adicionalmente cuenta con una puerta frontal con llave y cristal de seguridad que permite ver el interior del gabinete.
Entre sus principales características tenemos:
![]()
b. Gabinetes de piso: Los gabinetes de piso son estructuras metálicas muy funcionales para alojar los dispositivos de red, vienen en diferentes tamaños y profundidades así como en grosor de la lámina metálica, por lo cual es posible encontrar el gabinete adecuado para cada necesidad.
El gabinete de piso cuenta con un bastidor (rack) interno que realiza la función mecánica de soportar los dispositivos que se coloquen. El peso acumulado de un gabinete de piso con todos su equipamiento puede ser de cientos de kilos.
![]()
Características (ver referencias en el gráfico):
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario