martes, 26 de agosto de 2014

como hacer una macro y correspondencia combinada

Crear una macro

En esta ocasión mostraré cómo crear una macro en Excel utilizando la grabadora de macros. La macro será un ejemplo muy sencillo pero permitirá ilustrar el proceso básico de creación.

Voy a crear una macro que siempre introduzca el nombre de tres departamentos de una empresa y posteriormente aplique un formato especial al texto. Para iniciar la grabación debes ir al comando Grabar macro que se encuentra en la ficha Programador lo cual mostrará el siguiente cuadro de diálogo.
Grabar una macro
Observa cómo he colocado un nombre a la macro y además he especificado el método abreviado CTRL+d para ejecutarla posteriormente. Una vez que se pulsa el botón Aceptar se iniciará la grabación. Observa con detenimiento los pasos.
Creación de una macro
Al terminar los pasos se pulsa el comando Detener grabación y la macro habrá quedado guardada. Para ejecutar la macro recién guardada seleccionaré una nueva hoja de Excel y seleccionaré el comando Macros.
Ejecutar una macro
Al pulsar el comando Macros se mostrará la lista de todas las macros existentes y de las cuales podrás elegir la más conveniente. Al hacer clic sobre el comando Ejecutar se realizarán todas las acciones almacenadas en la macro y obtendrás el resultado esperado. Por supuesto que si utilizas el método abreviado de teclado de la macro entonces se omitirá este último cuadro de diálogo.
1 Carta redactada en Word
1 Base de datos, en este caso utilizaremos un archivo Excel, pero puedes utilizar otras opciones como Access o Outlook
250 grs de tiempo para aprender.

El ejemplo consiste en el envió de una carta, ofreciendo los servicios de una empresa de redacción de documentos. lo que haremos es que podamos personalizar la carta con los datos de los destinatario.
Teniendo la carta ya redactada, tenemos que ver el tema de los datos que utilizaremos, en este caso, serán solo: Nombre, Dirección, Empresa, Profesión. tal como lo muestra la siguiente imagen

excel

Les recomiendo que tengan claro donde tengan guardado el archivo Excel, ahora vamos al Word y como combinamos la BD con la carta.
Vamos a:
word 1
1: Combinación de Correspondencia
2: Iniciar combinación de correspondencia
     – Seleccionamos asistente de correspondencia
3: Comenzamos con el asistente de correspondencia
    – Ponemos en tipo de documento: Carta y siguiente
    – Utilizar el documento actual y siguiente
    – En escoger los destinatarios, ponemos Utilizar una lista existente, y seleccionamos al presionar sobre EXAMINAR (que esta en el cuadrado azul). acá es donde buscamos nuestro archivo excel.

Después al seleccionar el archivo (este caso el excel) saldrá una ventana como esta
image
En la cual ponen aceptar si los datos están en la hoja 1, sino, seleccionan la que corresponda. Posteriormente aparece una donde puedes editar que registros colocar en la carta, posibilitando el filtrar, ideal si solo quieres enviar tu carta a algunas personas y no a todos.

image
Después ponemos siguiente: escriba la carta, como ya la tenemos escrita, procedemos a la asignación de los campos, como campos entenderemos que se refiere al dato, como ejemplo, Nombre o Ciudad.
image
Personalmente prefiero asignar manualmente los campos, para esto presionamos en “Más Elementos”, arrogando una ventana que muestra los campos para asignar,  lo cuales puedes poner en el documento al al posicionarte sobre el campo y luego INSERTAR.  no te preocupes si el campo no esta donde debiese en el documento, lo puedes mover con un simple cortar y pegar o haber dejado indicado el lugar en el cual quieres colocar el campo.
image

Al asignar un campo, en el archivo Word quedan de la siguiente forma <<Nombre>>, es solo el nombre del campo. quedando de esta forma en el documento.
image
Para ver los resultados de la combinación, debes ir a la pestaña de Word de correspondencia y luego seleccionar, vista previa y puedes ver como cambia con los controles
image
Y eso es todo, fácil, no es complicado, es solo de saber de que trata la herramienta y un poco de paciencia. Ahora, las opciones para enviar el documento son 3, en el botón que dice “Finalizar y Combinar” puedes escoger entre
1. Editar Documentos Individualmente: Abre un Archivo Word con la carta y los datos correspondiente al número de registro que tengas en el cuadro de control
2. Imprimir: No creo que necesite explicación, ahora, si tienes instalado el DOPDF puedes exportarlos al formato Pdf.
3. Enviar por Correo: en esta, debes escribir la dirección del destinatario. Se que parece mucho trabajo escribir uno por uno los email de todos los destinatarios, sin embargo existe la posibilidad de combinar con Outlook, pero eso lo dejaremos para mas adelante debido a que aún no necesito usar el cliente de email por lo cuál no lo he puesto en practica. así que los invito a que prueben y si pueden dar los paso para aquello, se los agradecería.

Señoras y Señores, eso es todo y recuerden, que depende de tus necesidades y creatividad sacarle el mayor provecho a esta y en general, a todas las opciones que nos entrega Office.

instalacion de redes

MATERIALES:

  1. COMO MINIMO 1 METRO DE CABLE UTP.
  2. PONCHADORA.
  3. UN PAR DE RJ45
  4. UNAS TIJERAS SI ES NECESARIO.
PASOS :


  • CORTAR EL CABLE UTP . 

UNA VEZ CORTADO EL PLASTICO AISLANTE QUE RECUBRE EL CABLE UTP , RETIRALO Y DEJANDO LIBRE LOS HILOS CONDUCTORES DE ESTE , COMO MUESTRA LA IMAGEN
       
  UNA VEZ REALIZADO ESTE PASO  ELIGE EL TIPO DE CONECTOR QUE  DESEAS APLICAR. 

NORMAS :

LA NORMA IEEE T568 A : 
  1. BLANCO / VERDE 
  2. VERDE
  3. BLANCO / NARANJA 
  4. AZUL
  5. BLANCO / AZUL 
  6. NARANJA 
  7. BLANCO / CAFE
  8. CAFE 
LA NORMA IEEE T568 B :

  1. BLANCO / NARANJA 
  2. NARANJA 
  3. BLANCO / VERDE
  4. AZUL 
  5. BLANCO / AZUL 
  6. VERDE
  7. BLANCO / CAFE 
  8. CAFE
DEPENDIENDO EL TIPO DE CABLE QUE QUEREMOS USAR UTILIZAMOS EL TIPO DE NORMA ES DECIR :
SI QUIERE CREAR UN CABLE CRUZADO  ( CUANDO LAS FUNCIONES DE LOS EQUIPOS A CONECTAR SON IGUALES ) , POR EJEMPLO PARA CONECTAR DOS PC PUNTO A PUNTO USAMOS LAS DOS NORMAS A Y LA B , LA NORMA A POR UN LADO DE CABLE Y LA NORMA B POR EL OTRO LADO DEL CABLE .

SI QUIERE CREAR UN CABLE DIRECTO ( CUANDO LAS FUNCIONES DE UN EQUIPO SEAN DIFERENTES ) , POR EJEMPLO PARA CONECTAR UN PC CON UN SWITCH USAMOS CUALQUIERA DE LAS DOS NORMAS PERO ESA NORMA QUE ELEGIMOS LA USAMOS EN AMBOS LADOS DEL CABLE . 

ES IMPORTANTE ORGANIZAR  BIEN EL CABLE SEGUN LA NORMA.


  • HABIENDO ORGANIZADO EL CABLEADO JUNTAMOS MUIY BIEN LOS CABLES Y PROCESAMOS CORTANDOLOS DEL MISMO TAMAÑO DE LA SIGUIENTE  FORMA :


  • AHORA LOS CABLES ESTAN LISTOS PARA SER INSERTADOS EN UN CONECTOR RJ45  ASI :



  AHORA LO SIGUIENTE ES ACOMODAR EL REVESTIMIENTO DEL CABLE QUE QUEDE MAS O MENOS EN LA CUÑA  DEL RECEPTOR RJ45 Y QUE LAS PUNTAS DE LOS PARES TRENZADOS ESTEN BIEN ACOMODADAS TOCANDO LA BASE DEL CONECTOR .

                                                                                 

  • EL ULTIMO PASO ES "PONCHAR "ES DECIR , COLOCAR EL RJ45 DENTRO DE LA PONCHADORA Y APRETAR CO MO UNAS PINSAS PARA QUE LA CUÑA DEL CONECTOR SE QUIEBRE Y QUEDE APRETADO ( FIRME ) EL CONECTOR CON EL CABLE Y NO SE VALLA A SOLTAR. 
SE DEBE APRETAR LAS PATAS COMO UNAS TIJERAS Y SONARA UN RUIDO COMO QUE SE PARTE EL PLASTICO DEL CONECTOR RJ45 , ESO ES NORMAL POR QUE CUANDO LA CUÑA DELSE QUIERBRA PARA APRETAR EL CABLE Y NO SOLTARSE .

 SI NO SUENA , O QUEDO MAL ( ESTA SUELTO EL CONECTOR DEL CABLE ) O SIMPLEMENTE NO SONO .

Y AHORA PARA PROBAR EL CABLE SI QUEDO BIEN PONCHADO SOLO RESTA PROBARLO CON UN DISPOSITIVO QUE SE UTILIZA PARA PROBAR CABLES UTP O CREA UNA RED PUNTO ENTRE DOS PC Y SI LOGRA HACER PING EL CABLE FUNCIONA CORRECTAMENTE.

Y ESTO ES TODO LO QUE DEBE HACER PARA PONCHAR UN CABLE UTP.

Indice del artículo
Guía para las selección de gabinetes, racks o brackets
II. Normas Técnicas
III. Pasos para elegir
IV. Sistemas abiertos: Bracket o Rack
V. Sistemas cerrados: Gabinetes (Cabinet)
Todas las páginas
Componentes de la red
En este punto tenemos las siguientes consideraciones:
Si la implementación es de gran tamaño se tendrán puntos de concentración intermedios los que finalmente llegarán al punto de concentración central (core), como se ve en el siguiente gráfico, de acuerdo a lo establecido dentro del cableado estructurado se pueden distinguir el cableado horizontal, el cableado vertical y el cableado troncal (backbone). Los organismos que regulan el cableado estructurado son TIA, ANSI, ISO, IEEE.
Cableado estructurado horizontal y vertical

A continuación se muestran las normas que regulan la implementación de un cableado estructurado de datos:
• ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Cómo instalar el Cableado).
• TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales.
• TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado.
•  TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
• ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (Cómo enrutar el cableado)
• ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones
• ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
• ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
• ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.
Los equipos activos y cableado pueden ser ubicados en una estructura abierta, basado en un bastidor (rack o bracket) o cerrada denominado gabinete (closet o cabinet).
Estructura abierta o cerrada: Los equipos activos y cableado pueden ser ubicados en una estructura abierta, basado en un bastidor (rack o bracket) o cerrada denominado gabinete (closet o cabinet).
Profundidad: El siguiente punto es considerar la profundidad de la estructura. Para ello considere cúal es el dispositivo de mayor profundidad que colocará en su estructura.

Altura: Luego la altura de la estructura (medida en unidades de apilamiento RU (Rack Unit).
1RU = 1.75” = 44.45 mm.
Para hacer una estimación considere las siguientes recomendaciones:
  • Un Switch de 24 puertos ocupa 1RU
  • Este switch recibirá hasta 24 cables de red de empalme o paso (patch cord)
  • Los cables de empalme (patch cord) requieren de ordenador de cables (cable manager) el que ocupa 1 RU.
  • Los cables que proceden de las cajatomas de los usuarios llegarán al bastidor o gabinete (rack or cabinet) hasta un panel de empalmes (patch panel) el cual ocupa 1 RU
  • Opcionalmente puede considerar contar con una barra de energía, la que puede ocupar 1RU
  • Un espacio para los ventiladores 1RU
  • Opcionalmente podría requerir una barra de cobre para las tomas a tierra. 1RU.
En conclusión, el colocar un conmutador de datos (Switch) de 24 puertos puede requerir de al menos 5RU de altura, siempre es conveniente que exista un espacio entre el switch, el ordenador y el panel de empalme (patch panel) por lo que se podría agregar una holgura de al menos 1RU adicional a todo el cálculo en este ejemplo.
Accesorios: Finalmente se identificaran los accesorios que se agregarán a la estructura elegida. Los accesorios son: Barra de energía (Power Outlet Units), barra de cobre, ventiladores, ordenadores verticales (vertical cable manager), ordenadores horizontales (horizontal cable manager), pernos enjaulados y tornillos (cage nuts and a screw), anillos tipo "D" (D rings), garruchas con ruedas y seguro (locking swivel casters), bandejas (shelves).

Si decide optar por una estructura abierta, tenemos dos opciones, la primera que sea de pared o de piso.
a. Brackets o rack de pared: Se denominan así a las estructuras abiertas que se montan sobre la pared, este tipo de bastidor puede tener las siguentes características, es importante destacar que el ancho del bastidor está estandarizado a 19" o 48.26cm.

Olaretta puede ofrecerle brackets de pared con las siguientes características:

Bracket de 19 
Altura                        
Profundidad en mm
4 RU 203
6 RU 330
8 RU 457
10 RU 610
  • Fabricados 100% de acero laminado en frío.
  • Rieles de montaje perforados con forma cuadrada o redonda con rosca conforme a normas EIA patrón 12-24, paso estándar de agujeros de paso 5/8"- 5/8" - 1/2".
  • Todas las piezas que lo requieran se someten a procesos de desengrasado, fosfatizado y zincado electrolítico asegurando el cumplimiento de las normas A.S.T.M. de impacto, flexibilidad y adherencia así como de resistencia al medio ambiente.
  • Terminación en pintura electrostática (Electro Posición Catódica) en polvo Poliéster Epóxica de máxima adherencia alta resistencia mecánica y química. Ofrece una resistencia cinco veces mayor al óxido y Ralladuras que los sistemas tradicionales de pintura.
Desventajas:
  • Los equipos activos (switches, routers, etc) así como los cables quedan expuestos completamente al polvo y humedad, por lo que es conveniente preveer un régimen de mantenimiento más frecuente.
  • Está expuesto a acciones bandálicas, las conexiones en los equipos o en los paneles de empalme (patch panel) pueden ser modificadas por cualquier persona.
Ventajas
  • Menor costo.
  • No requiere ventiladores.
  • Más fácil de administrar y mantener, al contar mayor acceso a todos los puntos de conexión.

Bracket / Rack de Pared / Bastidor de pared

a. Rack de piso: Se denominan así a las estructuras abiertas que son ancladas al piso, por eso es posible contar con bastidores de mayor tamaño, en este caso no es necesario considerar la profundidad a diferencia de los bastidores (brackets o racks de pared).
El Rack de piso es una solución económica de alta capacidad para colocar los equipos de red y sus cables, es posible incluir también el cableado de la telefonía.
Olaretta cuenta con los siguientes tipos de bastidores de piso (Rack de piso)
Rack de Piso de 19" x 45 RU
Rack de Piso de 19" x 38 RU
Rack de Piso de 19" x 24 RU
Especificaciones técnicas del rack de piso:
  • Normalizados en 19".
  • Totalmente desarmables y de fácil acceso.
  • Entrada de cables por base.
  • Base tipo pedestal con agujeros para anclaje al piso.
  • Fabricados 100% en acero laminado en frío.
  • Agujeros laterales para conectar rack's en serie.
  • Rieles de montaje perforados con forma redonda con rosca conforme a normas EIA patrón 12-24, paso estándar de agujeros de paso 5/8"- 5/8" - 1/2", por sus dos caras.
  • Ensamblados con pernos y tuercas de acero inoxidable mejorando notablemente la apariencia.
  • Carga máxima de soporte 500 Kg (depende del modelo elegido).
  • Tornillos para montaje de equipos incluidos.
  • Todas las piezas que lo requieran se someten a procesos de desengrasado, fosfatizado y zincado electrolítico asegurando el cumplimiento de las normas A.S.T.M. de impacto, flexibilidad y adherencia así como de resistencia al medio ambiente.
  • Terminación en pintura electrostática (Electro Posición Catódica) en polvo Poliéster Epóxica de máxima adherencia alta resistencia mecánica y química. Ofrece una resistencia cinco veces mayor al óxido y Ralladuras que los sistemas tradicionales de pintura.
  • Acabado en color Negro RAL 9005.
  • Disponibles en gama liviana (económico) o pesada (premier).
  • Se deben fijar al piso mediante 4 bujes de expansión.

Bastidores de piso - Rack de piso



Indice del artículo
Guía para las selección de gabinetes, racks o brackets
II. Normas Técnicas
III. Pasos para elegir
IV. Sistemas abiertos: Bracket o Rack
V. Sistemas cerrados: Gabinetes (Cabinet)
Todas las páginas
También es posible elegir entre modelos de pared o de piso, dependiendo de las facilidades de espacio, peso y densidad de concentración que requiere la red de datos.
a. Gabinentes de pared: Los gabinetes de pared cuentan con un marco posterior con bisagra y chapa con llave que permite abrir el armazón principal por la parte posterior facilitando la labor de anclaje, luego de realizado el trabajo se coloca la llave para una mayor seguridad, adicionalmente cuenta con una puerta frontal con llave y cristal de seguridad que permite ver el interior del gabinete.
Entre sus principales características tenemos:
  • Normalizados en 19".
  • Fabricados en una sola pieza garantizando un excelente desempeño en capacidad y fortaleza
  • Desarmables y defácil acceso
  • Puerta frontal ventilada, provista con cristal de seguridad y chapa más llave.
  • Entrada de cables por base y/o techo.
  • Fabricados 100% en acero laminado en frío.
  • Paneles laterales ventilados en la parte superor e inferior, chapa en bajo relieve.
  • Rieles de montaje perforados con forma cuadrada para tuercas enjauladas o roscada conforme a normas EIA patrón 12-24, paso estándar de agujeros de 5/8"- 5/8" - 1/2". Tornillos para montaje de equipos incluidos.
  • Ajustadores de posición de columnas de montaje con 4 guías laterales corredizas de agujeros fijos.
  • Todas las piezas que lo requieran se someten a procesos de desengrasado, fosfatizado y zincado electrolítico asegurando el cumplimiento de las normas A.S.T.M. de impacto, flexibilidad y adherencia así como de resistencia almedio ambiente.
  • Terminación en pintura electrostática (Electro Posición Catódica) en polvo Poliéster Epóxica de máxima adherencia alta resistencia mecánica y química, Ofrece una resistencia cinco veces mayor al óxido y Ralladuras quelos sistemas tradicionales de pintura.

Gabinetes de pared (Wall mounting cabinet)

b. Gabinetes de piso: Los gabinetes de piso son estructuras metálicas muy funcionales para alojar los dispositivos de red, vienen en diferentes tamaños y profundidades así como en grosor de la lámina metálica, por lo cual es posible encontrar el gabinete adecuado para cada necesidad.
El gabinete de piso cuenta con un bastidor (rack) interno que realiza la función mecánica de soportar los dispositivos que se coloquen. El peso acumulado de un gabinete de piso con todos su equipamiento puede ser de cientos de kilos.
Modelos de gabinetes de piso
Características (ver referencias en el gráfico):
  • Normalizado en 19" de ancho por 45RU (Área efectiva de alto).
  • (1) Entrada de cables por base y techo con perforación pre cortada, para hacer uso de esta en caso se necesite, con protector de jebe para proteger los cables de los filos. Fabricado 100% en acero laminado en frió ASTM A366.
  • (2) Estructura de tipo multipliegue con perforaciones laterales, frontal y posterior en techo y base para su correcta ventilación. Los gabinetes están habilitados por medio de un sistema para la sujeción en fila para que sean unidos unos con otros.
  • (3) Barra de tierra Vertical x 45 RU de 30 x 5 mm con 50 terminales de doble ojo Marca Panduit de diferentes calibres en la parte trasera del Gabinete tanto al lado derecho como en izquierdo.
  • (4) Incluye cuatro Rieles de montaje multi perforados para sujeción de diversos elementos.
  • (5) Acondicionado con mallas de protección incorporadas para la colocación de extractores de aire en la plancha.
  • (6) 8 ajustadores de posición de columnas de montaje laterales, cada uno provisto para el ordenamiento de 80 cables de manera vertical tanto en el interior como en el exterior los cuales pueden ser cambiados de posición dependiendo del volumen de cables a ordenar o del peso de los equipos a soportar los cuales están sujetados con 8 pernos y tuercas enjauladas, así mismo pueden colocarse más ajustadores de posición según se requiera.
  • (7) 20 anillos organizadoras de cables en los extremos.
  • (8) Perforaciones estándar según Norma EIA de perforación cuadrada y serigrafiados con medidas RU, paso estándar de agujeros de 5/8" - 5/8" - 1/2" NORMA ANSI-EIA-310-D.
  • Barras de energía de 10 enchufes cada uno de tipo 2P+T de tierra aislada certificados, con punto a tierra en carcasa Metálica y recubrimiento anti flama y autoextingible.
  • Carga máxima de soporte 900 Kg (CERTIFICADO).
  • Todas las piezas se someten a procesos de desengrasado, fosfatizado químico por conversión asegurando el cumplimiento de las normas A.S.T.M. de impacto, flexibilidad y adherencia así como de resistencia al medio ambiente.
  • Terminación en pintura electrostática (Electro Posición Catódica) en polvo Poliéster de máxima adherencia, alta resistencia mecánica y química, de tipo auto extinguible según norma ASTM E-136 y Clase A para propagación de llama y desarrollo de humos ASTM-E84. Ofrece una resistencia cinco veces mayor al óxido y ralladuras que los sistemas tradicionales de pintura.
  • 40 Tornillos + Tuercas enjauladas + arandela plástica para montaje de equipos (cage nut and screw).

Características del bastidor interno de un gabinete de piso